Páginas

viernes, 28 de octubre de 2016

¡Gobernantes!

Los mejores gobernantes son apenas conocidos por sus vasallos;      
(no se hacen notar)
Los siguientes mejores son amados y alabados;     
(interfieren bien poco con la voluntad del pueblo)
Los siguientes son temidos;
(empiezan a molestar)
Los siguientes despreciados:
No tienen fe en sus vasallos,
Por tanto, sus vasallos tampoco tienen fe en ellos.                      
(no sirven al pueblo sino que lo someten con leyes injustas y se sirven a ellos mismos. Son tan nefastos que además creen que (lo) hacen bien)
Cuando el mejor gobernante alcanza su objetivo
Sus vasallos lo celebran como si fuese el objetivo de ellos mismos.         
(y cuando el peor gobernante alcanza su objetivo sus vasallos se lamentan con golpes en el pecho y salen a la calle. El país amenaza ruína)
Tao Te Ching   
(en cualquier caso, todo es como tiene que ser. No hay error)
* * * 
Home

martes, 25 de octubre de 2016

¡Nunca pienses que has tocado fondo!

Cuando creas que has tocado fondo, si piensas mal y actúas con error, aún puede irte peor. Puede resultar cruel, pero la Vida y el Mundo te puede devolver lo que le has dado multiplicado por diez. Dicho de otra manera: ¡Ojo ojete, cuidado con lo que haces majete!
Allá estaba el pobre Pepe, resentido con la vida, lleno de hastío, desesperado y viviendo debajo del puente que cruza el río. Desesperanzado, estaba pensando como suicidarse porque todo lo había perdido; se sentía abandonado, estaba rendido:
- Si me arrojo debajo de la vía para que me parta el tren, me va a doler. Si me cuelgo de una viga, también. Si me tiro al río el agua está muy fría. Si me corto las venas... ¡no soporto ver sangre correr! No tengo pistola... ¿Cómo hago para que no me duela? Quiero una muerte limpia, sin agonía, suave como la seda.
Y ese día, casualmente, rebuscando en la basura, Pepe encuentra una caja completa de somníferos caduca:
- ¡Ya lo tengo! Me la voy a tomar complea de un viaje y así me cobro el total del pasaje. Me desmayaré, no sufriré y no sentiré, si acaso, una dulce placidez.
En el puente, debajo, escribiendo, prepara una nota a modo de despedida, con tono de mofa, diciendo:
-  Vida desagradecida, Mundo cruel, no os quiero volver a ver. Bien por detrás que os den. Firmado: Pepe
Se traga 20 píldoras, todas de una vez, y a los cinco minutos empieza a sentirse todo mareado, en mal estado. Luego pierde el conocimiento. En eso sueña ver luces en movimiento, escucha voces quejumbrosas de inframundo, gente extraña yendo y viniendo, mucho traqueteo, jadeos nauseabundos... y al cabo de no sé cuanto tiempo, dos días después si acaso, se despierta el jodido con los pantalones bajados, en el mismo sitio, y con un dolor en el ojete del carajo. Con lo ojos entreabiertos ve otra nota junto a la que él había dejado, y lee por lo bajo:
- Como no queremos nada tuyo, te hemos devuelto "con mucho gusto" y con intereses lo que nos habías arrojado con tanto orgullo. Firmado: Vive la Vida y Rai-Mundo
 * * * 
Home

jueves, 20 de octubre de 2016

La verdad sobre la Libertad

La libertad es lo más importante que tiene el ser humano porque es la condición innata de nuestra alma; todo lo demás es secundario. Sin libertad no seríamos nada porque se nos estaría negando lo que somos, pero no podemos dejar de ser lo que somos. Por eso, para acabar con la libertad - y hay quien quiere acabar con ella -, lo único que se puede hacer es confundirla, velarla, ocultarla.
La libertad es un estado de Ser, porque es el mismo Ser. Cuanto más vivas en Él, más libre serás.
La libertad es lo único que es Verdad, porque el Ser es Verdad. La cárcel del ser humano es el sueño de su personalidad y de toda la parafernalia de problemas e ilusiones en los que vive y para los que vive.
Aunque dispones del poder de elección para ser libre o no ser libre, las personas lo tienen condicionado por su nivel de consciencia y por su voluntad. De manera que puedes ser consciente de dónde se encuentra tu libertad pero puedes no tener la voluntad para elegir ser libre; o puedes tener la voluntad suficiente pero no ser consciente de dónde se halla tu libertad. En ambos casos, estamos hablando de creencias erróneas pues el alma no está limitada por la voluntad ni por la consciencia. Por eso elegir es también una ilusión.
Muchas personas que saben dónde está su libertad no son libres porque creen no ser capaces de hacerla efectiva. Muchas personas que se saben con fuerza de voluntad pero que no creen saber dónde está la verdadera libertad solo han logrado perderse ellas mismas y perder a muchos otros con ellas.
El sistema, encabezado por los gobiernos, así como las religiones y otros muchos grupos y organizaciones de toda índole no están interesados en que sepas donde está tu verdadera libertad (muchas veces ni ellos lo saben), ni quieren que dispongas de tu poder de voluntad porque eso es un inconveniente para ellos que viven de tus falsas creencias y de tu servilismo.
Los hombres libres no necesitan gobierno, ni religión, ni pitos ni flautas. Las instituciones sin embargo dependen de gente creyendo que ellos les pueden ofrecer algo. Por eso se dedican a decirte como debes de vivir, te prometen protección, seguridad, el cielo, pero te cargan de imposiciones y de cadenas.
Existe un falso mito sobre lo que es la libertad el cual viene normalmente asociado a la idea de que solo se puede alcanzar a través de la lucha... La libertad ganada con sangre no es sino falsa libertad. La Libertad no necesita luchar contra ninguna otra condición, solo le basta ser ella misma para que otras falsas condiciones desaparezcan por sí solas. Quien practica la violencia, es un ignorante, está perdido.
La Libertad no requiere que te deshagas de todo lo que es falso, de todo lo superfluo, pero sí saber que lo es y no darle más importancia. Por eso, para ser libre no hay que hacer nada, no hay que cambiar necesariamente de vida, no hay que luchar, no hay que ir en contra de la ideología de nadie, sólo ser valiente, honesto, coherente, confiar, soltar todas las creencias y comprender.
Pero quien no vive en la libertad, quien vive dándole importancia a su sueño, le puede resultar difícil abandonarlo pudiendo sentir un puñado de sentimiento encontrados (recelo, envidia, superioridad, desprecio, admiración, miedo, etc.) como sistema de defensa inconsciente hacia aquellos que sí la viven porque, de alguna manera que no alcanzan a comprender, demuestran que ellos están equivocados.
No hay mayor falta de libertad que la ceguera del ciego que no quiere ver. Su fe da testimonio de sus propias ilusiones. Ve aquello que quiere ver y no ve lo que no quiere ver; así que siempre se da la razón a sí mismo y por ello cree que él es libre y que los demás están equivocados.
En el mundo la gran mayoría de los soñadores que sueñan felices no quieren que se les despierte de su sueño; mientras, son cada vez más los soñadores que sueñan una pesadilla y que quieren despertar y ser libres. Desgraciadamente, si te va bien, es más efectivo un Barrabás a tu lado que 100 Jesuses. Alégrate pues si tu vida no funciona porque esto no es vida. Todo lo anterior se resumen en que vivas en este mundo pero no seas de él ¿Te suena?
* * *
Home

miércoles, 12 de octubre de 2016

Cómo arreglar el mundo

Pareciera que este país está hecho una pena y que el mundo está mucho peor. Desigualdad, miseria, injusticia, hambre, violencia, corrupción, etc. campan a sus anchas, pero todo es como tiene que ser ¿Cuántos y cuántas veces se ha intentado arreglar? ¿Se ha conseguido? Ninguna solución pasa por la política, ni de izquierdas ni de derechas, tampoco por realizar ninguna revolución, ni por hacer justicia, mucho menos por realizar ningún avance científico que tardaría poco en ser capitalizado para beneficiar a unos pocos, ni ninguna otra iniciativa de ningún tipo ¿no lo entiendes? La situación del mundo es el reflejo del estado de consciencia de quienes lo habitan, así que, mientras eso no cambie, todo seguirá como hasta ahora.
Me encanta éste párrafo de Un Curso de Milagros porque lo resume muy bien:
La proyección da lugar a la percepción. El mundo que ves se compone de aquello con lo que tú lo dotaste. Nada más. Pero si bien no es nada más, tampoco es menos. Por lo tanto, es importante para ti. Es el testimonio de tu estado mental, la imagen externa de una condición interna. Tal como el hombre piense, así percibirá. No trates, por lo tanto, de cambiar el mundo, sino elige más bien cambiar de mentalidad acerca de él. La percepción es un resultado, no una causa. Por eso es por lo que el concepto de grados de dificultad en los milagros no tiene sentido. Todo lo que se contempla a través de la visión es sano y santo. Nada que se perciba sin ella tiene significado. Y donde no hay significado, hay caos. (Cap.21, introducción)
Así que lo mejor que podemos hacer por el mundo es mirarlo inocentemente queriendo ver esperanza y santidad por todos lado, siendo puros como las palomas pero a la vez, astutos como serpientes para no dejarnos embaucar por la ilusión.
 * * * 

sábado, 8 de octubre de 2016

¡El secreto del Secreto!

Todo el mundo ha escuchado hablar alguna vez de “El Secreto". Quien lo haya intentado aplicar se habrá llevado una tremenda decepción al comprobar un mes, seis meses o un año más tarde que no funciona, al menos no con el bombo conque lo anuncian. Hay que reconocer que hay un fondo de verdad en ello, porque el fundamento de la idea no es otro que el de la vida misma, pero lo han manipulado para convertirlo en un negocio editorial.
Empecemos por el nombre: “El secreto”. De secreto no tiene nada. Si lo fuera no se difundiría como lo ha hecho. Ha dejado de ser secreto.
Es verdad que somos creativos y que lo que se piensa mucho se termina manifestando, pero sólo relativamente; las cosas requieren su tiempo para cuajar. Además, hay mucha gente pensando que también influye en tu resultado porque no estamos separados. Todo es una combinación de factores, los más desconocidos, que hace que lo que pides resulte difícil de cumplir, cuando no se manifiesta de otra manera. Así que no pierdas el tiempo probando de esta manera o de la otra, o siguiendo tal y cual recomendación.
Te voy a decir el secreto del Secreto. El hecho de desear algo genera tiempo y aleja lo que quieres de ti porque piensas desde la carencia. Si en verdad quieres manifestar algo, no lo quieras manifestar. Es más importante dedicarse a estar presente en el aquí y ahora. Desde el momento presente te sitúas en el lugar más apropiado para generar un estado de paz profundo, más satisfactorio que colmar ningún deseo. Y con seguridad, que cualquier cosa que pienses levemente en ese silencio interior tendrá muchas más probabilidades de que se manifieste que todo lo que trates de pensar si andas con mucho ruido en la cabeza, porque en el silencio interior, un solo pensamiento es un eco resonando en el estado de potencialidad pura. Ya sabes: "Busca primero el reino de Dios y todo lo demás se te dará por añadidura"
* * *
Home

miércoles, 5 de octubre de 2016

Observarse a uno mismo

Ayer estuve feliz pero hoy me siento triste, melancólico. Unos días me siento de una manera y otros días me siento de otra ¿Importa realmente cómo te sientas? Muchas personas le dan mucha importancia a los sentimientos. Si te ven carilargo te dicen inmediatamente que no te pongas así, que cambies la cara, y se empiezan a preocupar y a preguntarte qué te pasa.
Los sentimientos responden casi siempre a que, o bien hemos imaginado algo, o bien nos hemos preguntado y respondido algo sin darnos cuenta; y en ambos casos es porque no estamos suficientemente pendientes de nuestros pensamientos, atentos a nosotros mismos.
Muchas veces estás cabreado y no sabes por qué lo estás. Otras estás triste y no sabes por qué lo estás, y así con muchos otros estados anímicos, pero casi siempre es un malestar de fondo, un descontento ¿verdad? Sin duda has divagado en algún momento y has llegado a una conclusión negativa sin darte cuenta y por eso te sientes mal.
Realmente no importa tanto como te sientas sino vigilar, observarte a ti mismo, estando atento a cómo te sientes. A mí a veces me gusta estar triste y disfruto observándome yo mismo, en silencio profundo. Me encanta observarme y observar al mismo tiempo con melancolía como cae la tarde y los últimos rayos de sol anaranjados van desapareciendo de las copas de los árboles, de lo alto de los edificios y las montañas.
Otras veces me siento malhumorado y sé exactamente por qué, por un pensamiento que tuve, pero no lucho contra esa rabia ni contra mí mismo; no trato de ocultarla sino que la observo y dejo que salga, que se vaya disolviendo poco a poco y me tengo que decir: "paciencia, esto también pasará". Cuando me ocurre esto último tengo por norma no tomar ninguna decisión.
Cuando me siento mal, en general, me tengo prohibido realizar nada que no haría normalmente; no tomo decisiones de ningún tipo y procuro abrir la boca lo menos posible. No se toman buenas decisiones cuando uno no se encuentra emocionalmente bien ni se dicen cosas buenas; menos aún, no se puede esperar hacer nada cabal cuando estás fuera de ti mismo. Entonces es mejor esperar.
* * *
Home