domingo, 18 de enero de 2015

Don nadie y las dicotomías de la vida


Cuando era pequeño, cuando no era nadie, era feliz, pero me enseñaron que había que ser “alguien” cuando fuera mayor. Y así hice. Ahora que soy mayor y soy “alguien”, ya no soy tan feliz. Y es que infelicidad y personalidad van de la mano. La personalidad pesa, aplasta con su compleja estructura, sus preocupaciones, sus planes y sus deberes. Sin embargo, cuando eres “nadie” eres liviano, pues careces del peso de tu historial, de pensamientos que justificar y que defender, de las preocupaciones por el futuro y de la culpa del pasado. Cuando eres alguien, cualquier viento gélido o caliente que sopla te abofetea la cara, trata de derribarte y tienes que agarrarte fuertemente a cualquier asidero; te vuelves un esclavo de tu posición. Por eso ahora que soy mayor quiero volver a ser "nadie", quiero ser otra vez como un niño. Cuando eres poca cosa, casi que eres transparente; ganas una especie de empatía con lo invisible. Entonces, si sopla el viento, sientes su caricia en la cara y/o te elevas dejándote llevar, como una cometa. Ya no estás acosado por las exigencias de la vida ni por pensamientos acerca de cómo deben ser las cosas; al contrario, las aceptas, te conformas con poco, con lo que es, y entonces eres más feliz. ¡Eres libre! 

* * *


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Barca de la Alianza

Pr ólogo    Judea, siglo I. La tierra entera contiene el aliento. Es un tiempo en que Judea espera al Mesías que rompería el yugo roman...