Dios no creó un mundo sin significado
1. La idea de hoy es obviamente la razón de que sea imposible que haya un mundo que no tenga
significado. 2Lo que Dios no creó no existe. 3Y todo lo que existe, existe tal como Él lo creó. 4El mundo que
ves no tiene nada que ver con la realidad. 5Es tu propia obra, y no existe.
2. Los ejercicios de hoy deben practicarse con los ojos cerrados todo el tiempo. 2El período de búsqueda
mental debe ser corto, a lo sumo un minuto. 3No lleves a cabo más de tres sesiones de práctica con la
idea de hoy a menos que te sientas a gusto haciéndolas. 4De ser así, es porque realmente entiendes su
propósito.
3. La idea de hoy es un paso más en el proceso de aprender a abandonar los pensamientos que le has
adscrito al mundo, y a ver en su lugar la Palabra de Dios. 2Los pasos iniciales de este intercambio, al que
verdaderamente se le puede llamar salvación, pueden ser bastante difíciles e incluso dolorosos. 3Algunos
de ellos te conducirán directamente al miedo. 4Mas no se te dejará ahí. 5
Irás mucho más allá de él, 6pues
es hacia la paz y seguridad perfectas adonde nos encaminamos.
4. Piensa, mientras mantienes los ojos cerrados, en todos los horrores del mundo que te vengan a la
mente. 2Nombra cada uno de ellos a medida que se te ocurra, e inmediatamente niega su realidad. 3Dios
no lo creó, y, por lo tanto, no es real. 4Di, por ejemplo:
5Dios no creó esa guerra, por lo tanto, no es real.
6Dios no creó ese accidente de aviación, por lo tanto, no es real.
7Dios no creó [especifica el desastre], por lo tanto, no es real.
5. Entre los temas adecuados para la aplicación de la idea de hoy se puede incluir, asimismo, todo aquello
que temas te pueda ocurrir a ti, o a cualquier persona por la que estés preocupado. 2Nombra en cada caso
el "desastre" en cuestión muy concretamente. 3No uses términos abstractos. 4Por ejemplo, no digas: "Dios
no creó las enfermedades”, sino "Dios no creó el cáncer'; o los ataques cardíacos, o lo que sea que te
cause temor.
6. Eso que estás contemplando es tu repertorio personal de horrores. 2Esas cosas son parte del mundo
que ves. 3Algunas de ellas son ilusiones que compartes con los demás, y otras son parte de tu infierno
personal. 4Eso no importa. 5Lo que Dios no creó sólo puede estar en tu propia mente, separada de la
Suya. 6Por lo tanto, no tiene significado. 7En reconocimiento de este hecho, concluye las sesiones de
práctica repitiendo la idea de hoy:
8Dios no creó un mundo sin significado.
8Dios no creó un mundo sin significado.
7. Por supuesto, la idea de hoy puede aplicarse, aparte de las sesiones de práctica, a cualquier cosa que
te perturbe a lo largo del día. 2Sé muy específico al aplicarla. 3Di:
4Dios no creó un mundo sin significado.
5No creó [especifica la situación que te esté perturbando], por lo tanto, no es real.
* * *
Reflexión: En lecciones anteriores habíamos concluido que nosotros otorgamos significado a lo que vemos en el mundo, y es probable que ya a estas alturas del curso estés de acuerdo con ello, pero con lo que no estarás es con la idea de hoy, la cual dice que el mundo no existe. Aquí nuestro ego interviene, frunce el ceño y exclama: "¡¿Pero qué me está contando este idiota!?". Entonces estás tentado de cerrar este post y dejar también el curso para dedicarte a cosas más prácticas con las que emplear bien tu tiempo.
(...)
¿Sigues ahí? Ejem...bien. Francamente no se te pide que te creas la idea anterior, resultando inútil cualquier ejercicio tendente a demostrar una afirmación tan sorprendente, pero quisiera que lo consideres como una simple posibilidad. Ahora sólo quiero que recuerdes cualquier sueño que hayas tenido donde aparecía un lugar fantástico, que pienses si en verdad crees que existe ese lugar con el que soñaste, y qué te preguntes qué te impedía creer que no era verdad mientras lo soñabas. Como con ese sueño, la lección de hoy te dice que el mundo que ves es una invención tuya y que acabará en el momento en que despiertes de este otro nivel de sueño el cual también parece tan real. Pregúntate: ¿Para qué quiso crear Dios un mundo lleno de horrores y escasez?. ¿Para ponerte a prueba?. ¿Crees de verdad que Dios "Todo Amor" es tan egocéntrico y celoso que necesita probar tu fidelidad?. Por el momento quédate con la idea de que, quizás, el sentimiento de culpa que subyace en lo más profundo de ti tenga mucho que ver con la creencia en ideas tan infantiles y contradictorias acerca de "Dios creador del mundo". Si habíamos concluido anteriormente que proyectamos lo que vemos en el mundo, ¿no estaremos proyectando también la idea que tenemos de Dios? Creer que Dios es el creador de este mundo sin significado es como creer que Dios es el creador de los mundos que sueñas y el responsable de lo que te ocurre en ellos. En cualquier caso, cuando despiertas de tus sueños, nada ha tenido consecuencias reales y puedes suspirar aliviado. Quiero repetir de nuevo el párrafo 3:
3. La idea de hoy es un paso más en el proceso de aprender a abandonar los pensamientos que le has adscrito al mundo, y a ver en su lugar la Palabra de Dios.
Por "Palabra de Dios" yo no quiero entender nada de lo que se dice en la Biblia, sino con la Respuesta de Dios a tu sueño de separación de Él. Esa respuesta es Su Voz (El Espíritu Santo), la cual es tu voz interna o intuición diciéndote si hay lógica en todo ésto que trato de argumentar, aunque a priori te resulte extraño y chocante. Esa misma voz es la que te empuja a buscar la verdad de las cosas y la que te orienta. El curso persigue un cambio en tu manera de pensar abriéndote a escuchar esa voz. Seguimos con el párrafo 3:
2Los pasos iniciales de este intercambio, al que verdaderamente se le puede llamar salvación, pueden ser bastante difíciles e incluso dolorosos. 3Algunos de ellos te conducirán directamente al miedo.
Abandonar los pensamientos que piensas que piensas (la voz estridente de tu ego) para darle espacio a escuchar a esta otra voz apenas inaudible o intuición (Espíritu Santo) puede resultar difícil al principio, y puede que incluso te conduzca al miedo, dice. El miedo no eres Tú, es tu ego que se siente amenazado pues lo estás socavando, así que es más que razonable que sientas cierto temor o incluso pánico si te identificas fuertemente con él. Pero la lección de hoy te dice que no se te dejará ahí, pues superando el miedo hay algo real velado tras la sombra del ego y que es lo que buscamos: nuestro verdadero Ser.
4Mas no se te dejará ahí. 5 Irás mucho más allá de él, 6pues es hacia la paz y seguridad perfectas adonde nos encaminamos.
Con el descubrimiento del Ser y el des-hacimiento lento del ego por fin empieza a llegar la paz y la seguridad que tanto anhelamos.
* * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario