Páginas

jueves, 27 de diciembre de 2018

La noche oscura del alma

¿Qué es?

Es un conflicto de identidad que surge por la necesidad de dar un sentido más auténtico a la propia vida. Se produce cuando en el camino espiritual de la búsqueda de la verdad, el ego con toda su parafernalia y con el que nos identificamos plenamente, empieza a deshacerse. Aunque se le llama noche oscura del alma, en realidad concierne al ego, pues éste pugna por sobrevivir ante el auténtico yo, el espíritu, que se empieza a abrir paso poco a poco sin que tenga que hacer nada.
Descrito de otra manera, es un conflicto entre dos sistemas de pensamiento contrapuestos que son el del ego, lo falso, las ilusiones, el miedo y el deseo del mundo; y el de la verdad, el amor y el deseo de retornar a Dios. Ambos sistemas son incompatibles y la noche oscura es la transición entre el viejo sistema de pensamiento y el nuevo. 

A la larga, todo el mundo empieza a reconocer, por muy vagamente que sea, que tiene que haber un camino mejor. A medida que este reconocimiento se arraiga más, acaba por convertirse en un punto decisivo en la vida de cada persona. Esto finalmente vuelve a despertar la visión espiritual y, al mismo tiempo, mitiga el apego a la visión física. Este alternar entre los dos niveles de percepción se experimenta normalmente como un conflicto que puede llegar a ser muy agudo. Aun así, el desenlace final es tan inevitable como Dios. (T-2.III.3....)

La noche oscura es el proceso de resistencia a la verdad y des-hacimiento de lo ilusorio, lo que produce bastante miedo, desorientación y un vacío tremendo, pues uno siempre se había sostenido en ello, y ahora, en el reseteo mental que supone cambiar todas nuestras creencias y forma de pensar, uno queda como indefenso.
La vida misma es un principio de noche oscura del alma porque nadie llega aquí en vano ni por causalidad. Llegamos realmente muy perdidos. Desde el primer momento que pisas en este mundo vas alternando experiencias dichosas con otras dolorosas a las que te tienes que sobreponer enfrentando una serie de circunstancias. Aunque el ser humano profundamente dormido no se cuestiona nada, ni entra a profundizar sino superficialmente en las razones de su sufrimiento, después de superar una crisis queda expuesto a repetirla de nuevo. Sin embargo, la persona que ha despertado lo suficiente no se conformará con lo vivido e iniciará un proceso de indagación. La noche oscura del alma, al llevar implícito un compromiso serio y profundo de búsqueda de la verdad, necesita de mucha perseverancia.

¿Existe alguna relación entre la noche oscura del alma y Un Curso de Milagros (UCdM)?

Puedes considerar UCdM como un manual para inducir y/o transitar la noche oscura; pero puedes transitarla igualmente sin él y apoyarte en la enseñanza espiritual que prefieras. 

¿Por qué se produce?

Como decía anteriormente, normalmente como resultado de un episodio doloroso que no nos deja indiferentes. Entonces la noche oscura es un indicador incuestionable de que has estado dispuesto a poner en entredicho tu sistema de creencias para abandonarlo y abrazar uno nuevo que satisfaga tus preguntas más trascendentales. Así que, digamos que es la señal incuestionable de que has decidido avanzar por el camino de la verdad, aunque a lo largo de él puedas desviarte, retroceder, pararte y luego volver a avanzar.

¿Cuáles son los síntomas asociados?

Aunque el camino que se recorre es muy personal, los síntomas suelen ser comunes a los de otras personas que la han vivido. Se siente un gran vacío, desorientación, apatía, desilusión, depresión, pérdida de la fe, mucha soledad... No sabes lo que quieres excepto que la noche se termine ya, porque estás soltando el mundo pero apenas conoces la verdad, así que estás recorriendo un camino desconocido, que se desarrolla en mitad de la nada sin divisar ningún horizonte sino apenas intuitivamente. En dicho camino trabajas simultáneamente con dos sistemas de pensamiento, por lo que es normal sentirse uno como uno se siente, con altibajos y lleno de contrariedades. Pero no hay que tomarlo como algo negativo. 

¿Tiene consecuencias?

Sí, puede y suele tenerlas. Al ser un proceso desconocido para la mayoría de la gente, no se comprende y tiende a confundirse con otras enfermedades o procesos. Las consecuencias pueden ser a nivel familiar (crisis, separación o divorcio, pérdida del hogar...), laboral (pérdida del trabajo, quiebra de la empresa...), social (exclusión, pérdida de amigos), etc; aunque lo normal es que sea una crisis de alguno de los tipos anteriores la que aboque a pasar por la noche oscura, ya que ello hace que uno se replantee todas las creencias que tenía al respecto. 

Si ya de por sí es difícil pasar por este proceso que es lo más parecido a bajar al infierno para verte cara a cara con tu demonio interior, ¡cuánto más lo es cuando eres incomprendido por la gente que te rodea, pues pueden no llegar a entender en absoluto lo que te ocurre ni poner interés en averiguarlo, pudiéndote tachar de loco, vago, trolero, traidor, cobarde y toda una suerte de adjetivos descalificativos! Les asusta tu comportamiento errático porque has dejado de hacer lo que ellos esperaban de ti o lo que "se supone" que uno debe hacer. Pero incluso si ocurriera así, ésto puede venir bien para re-configurar tus relaciones, o para desenmascarar y deshacerte de personas que no te hacen bien. La purga de la noche oscura tiene que ser completa.

¿Se puede salir de ella, digamos, revirtiéndola o regresando por donde uno entró?

No. No tiene marcha atrás, incluso si has entrado en ella por propia voluntad y no como consecuencia de algún episodio doloroso en tu vida. 

Sí puedes demorarte todo lo que quieras en atravesarla, pero a un alto precio. Éste es un proceso por el que todo el mundo tiene que pasar más tarde o temprano, así que el consejo es encararla y tratar de pasarla cuanto antes porque es muy dolorosa; aunque uno no tiene ningún control y tu papel se reduce a la voluntad que quieras ponerle para no dejarte hundir en tanta negrura mientras esperas la luz. Siempre tiene un final aunque no se pueda adivinar cómo ni cuándo se producirá.

¿Cuánto dura?

No hay un tiempo exacto predefinido. Puede llevar meses o incluso años, aunque lo normal es que se atraviese en varias etapas pues cuando hayas superado una dificultad y todas las creencias asociadas, de pronto te puede suceder otra cosa igual o bien diferente que te deje desencajado mentalmente y sufrir una recaída. Así que no hay una duración predeterminada al ser un proceso totalmente personal.

¿Qué puedo hacer si entro en ella?

Básicamente observar el conflicto y tratar de fluir con las circunstancias. Nunca hacer nada aconsejado por el ego pues la situación actúa como si fuesen arenas movedizas, que cuando te agitas para salir te hundes aún más en ellas. Necesitas mucha voluntad y fe para entregarte con confianza a tu guía interno.

Es posible alcanzar un estado en el que dejas que yo guíe tu mente sin ningún esfuerzo consciente por tu parte, más ello requiere un grado de buena voluntad que tú aún no posees. El Espíritu Santo no puede pedirte que hagas más de lo que estás dispuesto a hacer. La fuerza para hacer lo que Él te pide procede de una firme resolución por tu parte. Hacer la Voluntad de Dios no produce ninguna tensión una vez que reconoces que Su Voluntad es también la tuya. (T-2.VI.6....)

La fe es tu baza principal, aunque muchas veces ésta también fallará, pero no debes dejar que lo haga hasta el punto de claudicar y cometer una locura. 

No es recomendable adoptar ninguna estrategia del ego como es hacerle frente embarcándose en muchas tareas, o distraerse con nimiedades o diversiones (los consejos que normalmente recibimos). No es que esté mal, pues cuando flaquean las fuerzas uno puede necesitar un respiro, pero lo que se logra es re-alimentar al ego que es quien se está desintegrando. La distracción conlleva postergar y alargar el proceso, consiguiendo un final aparente que en realidad es una tregua, por lo que la noche volverá de nuevo a pedir cuentas. Al final hay que transitarla por completo. No hay atajo que valga.

La noche oscura del alma es realmente un misterio en el sentido de que no sabes qué forma ni qué duración va a tomar, así que es inútil tratar de controlarla, y mucho menos resistírsele.

Y después que las has pasado ¿qué?

Si la superas hay un renacimiento, una fortaleza basada en una nueva visión de la vida. Pero eso es mejor que lo descubras por ti mismo.


* * *

2 comentarios:

  1. Què nombre tan acertivo"la noche oscura del alma"a sido la etapa màs oscura de mi vida...

    ResponderEliminar
  2. Estoy pasando por eso y comencé a escribir lo que siento día a día."La noche oscura del alma".

    ResponderEliminar