El perdón pone fin al sueño de conflicto
1. El conflicto debe ser resuelto. Si se quiere escapar de él, no debe evadirse, ignorarse, negarse, encubrirse, verse en otra parte, llamarse por otro nombre u ocultarse mediante cualquier clase de engaños. Tiene que verse exactamente como es, allí donde se cree que está, y tiene que verse también la realidad que se le ha otorgado y el propósito que le ha asignado la mente. Pues sólo entonces se desmantelan sus defensas y la verdad puede arrojar su luz sobre él según desaparece.
2. Padre, el perdón es la luz que Tú elegiste para que desvaneciese todo conflicto y toda duda, y para que alumbrase el camino que nos lleva de regreso a Ti. Ninguna otra luz puede dar fin a nuestro sueño malvado. Ninguna otra luz puede salvar al mundo. Pues dicha luz es lo único que jamás ha de fallar, ya que es el regalo que le has hecho a Tu Hijo bienamado.
* * *
Reflexión:
- PEPAAAAA... ¿Qué camisa me pongo para que me haga juego con el pantalón? ¿La blanca o la azul?
- PEPAAAAA... ¿Qué camisa me pongo para que me haga juego con el pantalón? ¿La blanca o la azul?
Si no tuvieses donde elegir no tendrías ningún conflicto (Jájájá). Si sólo tuvieras una ropa tu mente no divagaría sobre si vas o no vas a la moda. El concepto de ir a la moda simplemente no existiría, pero le hemos hecho realidad. Y al otorgarle realidad sientes que tienes que cumplir con él; entonces entras en conflicto. Ir a la moda es solamente una creencia, pero también una elección.
La vida en el mundo está basada en muchas creencias juntas superponiéndose unas a otras. ¿Qué propósito tienen tantas creencias?. Sirven para estar continuamente entretenido, adormilado resolviendo cosas. Dime sino, ¿qué propósito tiene ir a la moda, lucir elegante y guapo?; ¿sentirte bien contigo mismo?. ¿Por qué te quieres sentir bien?; ¿acaso es porque te sientes a disgusto o inseguro?. ¿Por qué te sientes inseguro?; ¿será que no te gusta tu cuerpo o que gustándote lo quieres realzar aún más para pescar otro pez?. Entonces, ¿eres un cuerpo o sólo te sientes tal?. Etc.
Con todo ese cuestionamiento no pretendo hacerte sentir incómodo. Sólo quiero que observes lo que encierra nuestro subconsciente detrás de nuestra manera más superficial y ordinaria de pensar y ver las cosas. Cuando te hagas preguntas, tienes que buscar siempre el propósito primario; si no, no llegarás a la verdadera razón de las cosas, a su raíz. ¡¿Cómo no podemos estar en conflicto con todo lo que hay dentro de la mente?!. La mayoría es superficial y contradictorio.
El mundo está tejido de un caos de creencias que son sueños (vestir a la moda es un sueño, encontrar el mejor trabajo es un sueño, votar al partido político que solucionará tus problemas es un sueño, encontrar a tu pareja ideal es un sueño, vivir en la casa que siempre has soñado es un sueño, valga la redundancia, etc.) Si te identificas con ellos (con tus sueños y creencias) es inevitable vivir en conflicto porque siempre estarás en situación de tener que tomar decisiones, sin descanso, ¡en estado continuo de alerta!. Así solo puedes vivir agotado y tenso, infeliz en definitiva.
El perdón viene a poner fin a esa situación. Cuando perdonas todas las creencias, ¡ya no importan!. No te estoy diciendo que ya no vistas más a la moda. Seguirás haciéndolo pero ya no te quitará el sueño sabiendo que tu valía está por encima de tu personaje.
"Mantente alerta sólo en favor de Dios y de Su Reino" (T-6.V.C.2.8)
Para poder perdonar al principio tienes que mantenerte alerta; dicho de otra manera, consciente para acordarte de que puedes hacerlo. Sin embargo, si estás rodeado de caos y tu vida misma es un caos, te será imposible mantenerte despierto y perdonar. Te costará mucho esfuerzo mantenerte así de esa manera porque crees que es una elección más que tienes que hacer.
"Si un reino está dividido contra sí mismo, tal reino no puede permanecer." <Mc 3:24>
El conflicto se acaba cuando te das cuenta de que tu forma de estar en cualquier circunstancia o lugar no se trata de una elección y te perdonas a ti mismo (quiero decir la ilusión que tienes de ti), pues tu estado despierto, consciente o iluminado (da igual cómo lo llames) es tu estado natural por Ser quien verdaderamente Eres.
Ya he dicho que puedes estar tan alerta contra el ego como a su favor. La última lección enseña no sólo que puedes sino que tienes que estar alerta. No se ocupa de la cuestión de los grados de dificultad, sino del hecho de que tu primera prioridad debe ser mantenerte alerta. Esta lección es inequívoca, pues enseña que nunca se deben hacer excepciones, aunque no niega que la tentación de hacerlas se presentará. Aquí, pues es donde se te pide que, a pesar del caos, seas consistente. Mas la consciencia y el caos no pueden coexistir por mucho tiempo, puesto que se excluyen mutuamente. No obstante, mientras tengas que estar alerta contra algo, no estarás reconociendo esta mutua exclusión, y seguirás creyendo que puedes elegir la consistencia o el caos. Al enseñarte cuál debes elegir, el Espíritu Santo acabará por enseñarte que no tienes que elegir en absoluto. Esto finalmente liberará a tu mente de tener que elegir, y la encaminará hacia la creación dentro del Reino.
(T-6.V.C.2.8)
* * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario